Hidroterapia

La fisioterapia acuática consiste en aplicar las técnicas que habitualmente se utilizan en cualquier clínica, pero en un nuevo medio: EL AGUA. Un medio envolvente, suave, seguro, moldeable, que se ajusta al paciente en todo momento y que nos permite trabajar en 360º de movimiento y sin gravedad.

El trabajo de fisioterapia acuática

  • No es necesario que el paciente sepa nadar.
  • Las sesiones tienen una duración de 45 minutos y son dirigidas por fisioterapeutas con formación especializada.
  • Se realizan de forma individualizada y se adaptan a la patología de cada paciente.
  • Las sesiones de hidroterapia siempre se realizan en piscina de agua caliente ( 32º-33º).
  • Tanto los accesos, como las instalaciones están adaptadas.

 

Hidroterapia para niños

La fisioterapia acuática es una actividad rehabilitadora y lúdica que complementa el tratamiento de fisioterapia en sala. Se utiliza el juego en el agua para el logro de los objetivos planteados en cada niño sin apenas esfuerzo, ya que, se aprovechan las propiedades del medio acuático.

  • Atención temprana
  • Parálisis cerebral
  • Retraso psicomotor
  • Miopatías
  • Tortícolis congénita
  • Mayor libertad de movimiento. En los ejercicios acuáticos se involucran más partes del cuerpo y se facilitan movimientos difíciles de conseguir en tierra.
  • Entorno seguro.  Los pacientes desafían sus límites de estabilidad ya que disminuye el miedo a consecuencias de caídas y lesiones.
  • Mejora el dolor y el espasmo muscular debido a una relajación del Sistema Nervioso Central.
  • Disminuye rigideces ya que mejora la flexibilidad y los recorridos articulares.
  • Estimulación sensorial y motriz. Hay un mayor input de estímulos sensitivos que en tierra, por lo que se trabaja muy bien el esquema corporal.
  • Efecto drenante beneficioso para la circulación.
  • Efectos más rápidos que un tratamiento en seco. Resulta un buen tratamiento complementario al tratamiento en camilla.

Hidroterapia para adultos

El agua es medio idóneo para trabajar con pacientes neurológicos, debido a que son personas con falta de movilidad y sensibilidad.

Las características del agua les permite trabajar con menor gravedad lo que les facilita un mayor movimiento corporal. Hace posible la marcha en pacientes con dificultades para hacerlo en tierra. Les aporta un gran número de sensaciones y percepciones difíciles de conseguir en tierra.

  • Ictus/ACV/ Hemiplejia
  • Daño cerebral/ TCE
  • Esclerosis Múltiple. Lesiones Medulares
  • Enfermedades Neuromusculares: Distrofias
  • Parkinson
  • Ataxia y patología cerebelosa
  • Parálisis Periféricas
  • Secuelas postumorales

  • Mayor libertad de movimiento. En los ejercicios acuáticos se involucran más partes del cuerpo y se facilitan movimientos difíciles de conseguir en tierra
  • Entorno seguro.  Los pacientes desafían sus límites de estabilidad ya que disminuye el miedo a consecuencias de caídas y lesiones
  • Mejora el dolor y el espasmo muscular debido a una relajación del Sistema Nervioso Central
  • Disminuye rigideces ya que mejora la flexibilidad y los recorridos articulares
  • Estimulación sensorial y motriz. Hay un mayor input de estímulos sensitivos que en tierra, por lo que se trabaja muy bien el esquema corporal
  • Efecto drenante beneficioso para la circulación
  • Efectos más rápidos que un tratamiento en seco. Resulta un buen tratamiento complementario al tratamiento en camilla

Técnica Watsu

El Watsu es una técnica de trabajo corporal de efecto profundo y de gran potencial terapéutico. El terapeuta a través de técnicas específicas conduce al paciente a un completo estado de relax.

El cuerpo será sostenido en posición horizontal mientras el terapeuta realiza movimientos con balanceos suaves y armónicos, estiramientos, presiones…

La alternancia de movimientos y flotaciones favorecen la relajación muscular, desbloquean puntos de tensiones físicas, mentales y energéticos.

  • Personas de todo tipo de edades y sin patología
  • Muy recomendado para embarazadas
  • Depresión, ansiedad, insomnio, estrés
  • Dolores musculares, tensiones agudas y crónicas
  • Pacientes neurológicos
  • Muy recomendado en fibromialgia
  • Lesiones tras accidentes de tráfico