Atención Temprana del desarrollo infantil
El desarrollo de cada niño es diferente y además, pueden influir sobre él factores como el entorno familiar y social o los factores genéticos, entre otros. Por este motivo, es importante detectar de manera precoz si existe algún tipo de retraso en el desarrollo motor del niño o si puede llegar a existir en el futuro.
La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a los niños de 0 a 6 años, a su familia y a su entorno para tratar de dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastorno en su desarrollo o aquellos que tienen riesgo de padecerlos.
La familia tiene un papel fundamental en la Atención Temprana del niño por eso, coordinamos nuestro trabajo con su entorno más cercano para integrarlo en el tratamiento, así como para ofrecerles apoyo y formarles.
Durante las sesiones de Atención Temprana valoraremos y trabajaremos el desarrollo global del niño, para reforzar lo antes posible las áreas que más lo necesiten.
Las sesiones duran aproximadamente 45 minutos y se realizan a través del juego siempre asociado a los objetivos a trabajar con cada niño.
- Retrasos generalizados del desarrollo
- Prematuridad
- Hipotonías generalizadas
- Enfermedades Neuromusculares
- Parálisis Cerebral Infantil (Hemiparesia, Tetraparesia, etc.)
- Traumatismos Craneoencefálicos
- Torticolis Congénita
- Malformaciones Congénitas
- Alteraciones Ortopédicas: Displasias de Cadera, Escoliosis, etc.
- En Neufis te asesoramos y resolvemos tus dudas sobre las adaptaciones posturales, moldes de yeso, standing, férulas ortopédicas, férulas de termoplástico, etc. También, realizamos las adaptaciones posturales en yeso o otros materiales para mejorar el funcionamiento o funcionalidad según cada caso.
Para las familias que tengan dificultades para trasladarse al centro a realizar las sesiones de Fisioterapia Pediátrica con su hijo, ofrecemos la posibilidad de que el fisioterapeuta acuda al domicilio para realizar las sesiones.
Además, en el tratamiento a domicilio se aprovecha el entorno para proponer adaptaciones en el hogar, manejo y pautas de tratamiento integradas en su rutina diaria, etc.