Gimnasia Abdominal Hipopresiva (G.A.H.)
- Las clases de gimnasia abdominal hipopresiva se realizan en grupos reducidos (máximo 7 personas), en sesiones de 1 hora de duración, una vez por semana.
- Los ejercicios son siempre dirigidos y supervisados por un fisioterapeuta especializado.
La gimnasia abdominal hipopresiva consiste en realizar una serie de ejercicios en diferentes posturas que combinadas con una respiración en apnea fortalecen los músculos de la faja abdominal y periné y recolocan las vísceras simultáneamente.
Es una técnica desarrollada por el Dr. Craufiez, creada en un principio en el ámbito preventivo del post-parto, pero que gracias a recientes investigaciones se utiliza en diferentes áreas y patologías (digestivas, vasculares, urinarias, problemas de espalda, ámbito deportivo…).
Abdominales clásicos vs. Hipopresivos
La faja abdominal y periné tienen como función hacer de pared para sujetar y contener. Por tanto deben de tener una actividad muscular en reposo. Para entrenar esta musculatura no debemos ejercitarla de manera voluntaria (ej; haciendo un abdominal), ya que no aumentamos su tono muscular, aunque sí su fuerza. Pero no es la fuerza muscular lo que sostiene el abdomen sino el tono. Por ello la GAH incide en una serie de posturas que de manera refleja e involuntaria aumenta el tono del abdomen y periné.
Además, el abdominal clásico produce un aumento de presión intrabdominal que empuja las vísceras hacía fuera y sobrecarga el periné, provocando incluso una disminución de tono postural que hará que la persona en reposo, se vea con poco tono y más barriga.
En cambio la GAH hace simultáneamente que asciendan las vísceras y aumentemos el tono de abdomen y periné.
Objetivos:
- Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.
- Ser una excelente prevención a todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, vaginales..).
- Regular los parámetros respiratorios, prevenir la incontinencia urinaria, aumenta y regula los factores vascularizantes siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas y piernas cansadas, prevenir lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular general, proporciona una eficaz protección lumbo-pélvica y como todo ejercicio físico, proporciona bienestar y placer.