Gimnasia Abdominal Hipopresiva (G.A.H.)

  • Las clases de gimnasia abdominal hipopresiva se realizan en grupos reducidos (máximo 7 personas), en sesiones de 1 hora de duración, una vez por semana.
  • Los ejercicios son siempre dirigidos y supervisados por un fisioterapeuta especializado.

La gimnasia abdominal hipopresiva consiste en realizar una serie de ejercicios en diferentes posturas que combinadas con una respiración en apnea fortalecen los músculos de la faja abdominal y periné y recolocan las vísceras simultáneamente.

Es una técnica desarrollada por el Dr. Craufiez, creada en un principio en el ámbito preventivo del post-parto, pero que gracias a recientes investigaciones se utiliza en diferentes áreas y patologías (digestivas, vasculares, urinarias, problemas de espalda, ámbito deportivo…).

Abdominales clásicos vs. Hipopresivos

La faja abdominal y periné tienen como función hacer de pared para sujetar y contener. Por tanto deben de tener una actividad muscular en reposo. Para entrenar esta musculatura no debemos ejercitarla de manera voluntaria (ej; haciendo un abdominal), ya que no aumentamos su tono muscular, aunque sí su fuerza. Pero no es la fuerza muscular lo que sostiene el abdomen sino el tono. Por ello la GAH incide en una serie de posturas que de manera refleja e involuntaria aumenta el tono del abdomen y periné.

Además, el abdominal clásico produce un aumento de presión intrabdominal que empuja las vísceras hacía fuera y sobrecarga el periné, provocando incluso una disminución de tono postural que hará que la persona en reposo, se vea con poco tono y más barriga.

En cambio la GAH hace simultáneamente que asciendan las vísceras y aumentemos el tono de abdomen y periné.

Objetivos:

  • Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.
  • Ser una excelente prevención a todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, vaginales..).
  • Regular los parámetros respiratorios, prevenir la incontinencia urinaria, aumenta y regula los factores vascularizantes siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas y piernas cansadas, prevenir lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular general, proporciona una eficaz protección lumbo-pélvica y como todo ejercicio físico, proporciona bienestar y placer.

clases de gimnasia abdominal hipopresiva en Vitoria, Neufis

Beneficios:

El Método Hipopresivo reduce la cintura pues contrae la faja abdominal de forma no voluntaria. Los ejercicios hipopresivos logran que la barriga entre sola sin que hagas ningún esfuerzo para esconderla. Esto aumenta el tono de reposo de tu faja abdominal En relajación te verás con el abdomen más plano y duro.
Los ejercicios hipopresivos hacen que las vértebras se separen y que sean descomprimidas por la disminución de la presión de manera que las lumbalgias, dorsalgias y otras molestias de la espalda disminuyen o desaparecen.
El aumento del riego sanguíneo y el aumento de sensaciones en la zona genital aumentan el deseo, las sensaciones y el control en todo lo referido al sexo.
La mejora de la musculatura respiratoria, el aumento de glóbulos rojos, la mejora postural y biomecánica provoca un gran aumento del rendimiento deportivo. Los glóbulos rojos, la EPO y otros parámetros sanguíneos aumentan en mayor proporción que en los entrenamientos de altura. Recomendado en mujeres que realicen deportes de impacto (tenis, atletismo, aerobic…).
Todas las investigaciones muestras disminuciones muy elevadas de la incontinencia urinaria incluso en mujeres de avanzada edad. El aumento del sostén que hace un suelo pélvico competente y la recolocación de la vejiga son algunas de las explicaciones.
Las hernias abdominales, inguinales, umbilicales, discales, vaginales, las lumbalgias,…se provocan por dos factores: Un aumento de presión. Un tejido que no aguanta. Los hipopresivos aumentan el tono muscular de la faja evitando que los lógicos aumentos de presión de los esfuerzos, la tos, los deportes,…provoquen hernias.
El Método Hipopresivo surgió de la fisioterapia postparto y es considerado como el mejor método de preparación para el parto y recuperación del mismo. Ayuda a que las vísceras vuelvan a su posición (útero, intestino,…). Se puede iniciar a la 3º o 4º semana tras el parto.
Los músculos inspiradores y espiradores son potenciados, esto soluciona problemas de asma y mejora la captación y el aprovechamiento del oxígeno.
El Método Hipopresivo proporciona una regulación del tono muscular general. Disminuye los excesos de tono de algunos grupos musculares que tienen un exceso del mismo y aumenta el tono de los músculos que tienen un defecto del mismo. Es lo que se conoce como normotonización y proporciona unas mejoras posturales evidentes en pocas sesiones.
La aspiración que se provoca dentro del abdomen hace que la vejiga, el recto y, en las mujeres, el útero se recoloquen fácilmente en su sitio. Previene prolapsos (descenso útero, vejiga, recto).